Los egresados de la Maestría En Dirección Comercial contarán con los conocimientos, habilidades, actitudes, herramientas y técnicas necesarias para comprender y dominar las ventas personales, las gerencia de ventas y distribución, área de mercadeo compartido (trade marketing), logística y operaciones de ventas. Los egresados de la Maestría en Dirección Comercial: Desempeñan la función de ventas de más alto nivel de una empresa y/o institución. Desempeñan las labores de Consultor / Asesor en las áreas de ventas. Negocian presupuestos. Poseen habilidades de coaching y liderazgo. Transmiten y desarrollan nuevos conocimientos, a través de la realización de proyectos. Diseñan territorios de ventas. Manejan los diferentes métodos de distribución de productos. Planifican, ejecutan y analizan los planes estratégicos del área de ventas.
Campo de Ejercicio Profesional
El nivel de preparación alcanzado le permitirá a los profesionales egresados estar en condiciones de desempeñar funciones de alta jerarquía, tales como: Vicepresidente, Director o Gerente de ventas Gerente de distribución. Director, Gerente de establecimientos de ventas al detalle. Gerente de servicio al cliente. Gerente de operaciones del área comercial Ejecutivo de cuentas. Consultor / Asesor de ventas. Emprender un nuevo negocio personal.
Recursos
Didácticos: el Decanato de Posgrado de la Universidad APEC cuenta con aulas que ofrecen confort para la eficacia del proceso de aprendizaje, creando un ambiente que permite la interrelación entre docentes y discentes. Las aulas cuentan con equipos audiovisuales tales como: computadoras, data-show, pizarra mágica y sistema de audio.
Bibliográficos: los libros de textos y obras de consultas relacionados con todas las materias que se imparten los programas de posgrado estarán a disposición de los estudiantes en la biblioteca Fidel Méndez Núñez de la Universidad APEC. Además, a distancia, tendrán acceso a una colección digital y bases de datos con las más confiables informaciones científicas y académicas a través de libros completos, revistas científicas y de divulgación en todas las áreas del conocimiento, en español e inglés.
Metodología
El modelo educativo está basado en principios pedagógicos, fundamentado en el aprendizaje participativo, centrado en el alumno, donde el profesor actúa como guía y mediador del proceso. Se utilizan métodos activos de aprendizaje como: exposiciones, discusión horizontal de contenidos, dinámicas, estudio y discusión de casos, actividades que propicien el desarrollo de habilidades en la toma de decisiones, investigaciones para el desarrollo de marcos teóricos y prácticos, así como la evaluación, discusión y búsqueda de soluciones de problemas. En este proceso se combinan actividades individuales y grupales. Se privilegia la investigación documental física y a través de la navegación en el Internet y el uso de bases de datos en línea.