Maestría en Derecho de Familia

Maestría en Derecho de Familia Claimed

2 Años de estudio

Average Reviews

Description

Maestría en Derecho de Familia

La Maestría en Derecho de Familia establece un conjunto armónico y sistematizado de normas jurídicas que corresponden a la regulación de la familia, teniendo como fundamento la Constitución de la República, la Ley, los Tratados Internacionales ratificados, opiniones consultivas de órganos internacionales creados por convenios ratificados, decisiones del Tribunal Constitucional y de los tribunales internacionales cuya competencia ha sido reconocida.

El programa Maestría en Derecho de Familia consta de un conjunto de asignaturas que sirven de herramientas básicas para la planificación, diseño e implementación de estrategias que si bien son jurídicas, deben comprender las dinámicas sociales y el impacto de las mismas en la aplicación de esta rama del derecho tan especial.

Objetivo

Contribuir al ámbito de la justicia de familia como profesionales del derecho poseedores de competencias idóneas para ejercer su función en las esferas civil y penal, sustentado en la familia como núcleo básico del desarrollo humano.

Perfil del Ingresante

El ingresante deberá ser profesional del derecho, con título de grado en el área, que cumpla con los requisitos de admisión establecidos por la UNAPEC para el programa a realizar.

Perfil del Egresado

El egresado/a mostrará un desempeño eficaz en todas las labores concernientes al derecho de familia, tanto en tribunales civiles como en la justicia penal juvenil, a partir de la profundización del conocimiento de los problemas teóricos y prácticos del Derecho de Familia.

Campo del ejercicio Profesional

El Profesional del Derecho, egresado de la Maestría, una vez graduado se desempeñará en el área de litigación oral, redacción de escritos, investigación y manejo del derecho de familia y penal-juvenil.

Adquirirá todas las competencias y habilidades necesarias para el ejercicio del derecho de familia, desde la perspectiva de la familia como núcleo básico de la sociedad.

Recursos

Didácticos: el Decanato de Posgrado de la Universidad APEC cuenta con aulas que ofrecen confort para la eficacia del proceso de aprendizaje, creando un ambiente que permite la interrelación entre docentes y discentes. Las aulas cuentan con equipos audiovisuales tales como: computadoras, data-show, pizarra mágica y sistema de audio.

Bibliográficos: los libros de textos y obras de consultas relacionados con todas las materias que se imparten los programas de posgrado estarán a disposición de los estudiantes en la biblioteca Fidel Méndez Núñez de la Universidad APEC. Además, a distancia, tendrán acceso a una colección digital y bases de datos con las más confiables informaciones científicas y académicas a través de libros completos, revistas científicas y de divulgación en todas las áreas del conocimiento, en español e inglés.

Metodología

El modelo educativo está basado en principios pedagógicos, fundamentado en el aprendizaje participativo, centrado en el alumno, donde el profesor actúa como guía y mediador del proceso. Se utilizan métodos activos de aprendizaje como: exposiciones, discusión horizontal de contenidos, dinámicas, estudio y discusión de casos, actividades que propicien el desarrollo de habilidades en la toma de decisiones, investigaciones para el desarrollo de marcos teóricos y prácticos, así como la evaluación, discusión y búsqueda de soluciones de problemas. En este proceso se combinan actividades individuales y grupales. Se privilegia la investigación documental física y a través de la navegación en el Internet y el uso de bases de datos en línea.