Especialidad en Tecnología e Innovación Educativa

Especialidad en Tecnología e Innovación Educativa Claimed

1 Años de estudio

Average Reviews

Description

Especialidad en Tecnología e Innovación Educativa


Objetivo General

La propuesta de la Especialidad en Tecnología e Innovación Educativa tiene como propósito promover la disrupción del sistema educativo tradicional, aportando de manera positiva a su modernización, siguiendo el modelo en espiral TIC TAC TEP, que potencien los aprendizajes activos, críticos y orientados a nuevas estructuras de pensamiento divergentes, flexibles; con propuestas de resolución de problemas actuales que se puedan presentar en el campo de la pedagogía y didáctica en entornos digitales, como respuesta a las necesidades de los diversos con textos educativos en los que se pueda encontrar el futuro especialista.


Objetivos Específicos

Este programa persigue formar profesionales capaces de:

Desarrollar y reforzar las competencias digitales docentes del siglo XXI para integrar las estrategias de enseñanza y aprendizaje, respondiendo a las necesidades de diversos entornos educativos.

Comprender los enfoques pedagógicos emergentes para diseñar clases innovadoras con la implementación de recursos educativos tecnológicos.

Elaborar planificaciones que contemplen clases participativas e interactivas en entornos tanto virtuales como presenciales a través de la selección y uso de diversas herramientas digitales.

Desarrollar innovaciones complementarias en el diseño curricular basadas en actividades de aprendizaje y evaluativas flexibles, atendiendo a las realidades del centro y las necesidades de los estudiantes.

Seleccionar, crear y editar nuevos contenidos, así como reelaborar contenidos previos con el uso creativo y responsable de la tecnología, respetando los derechos de autor.

Propiciar en el estudiante el pensamiento computacional para desarrollarse dentro de las nuevas demandas en la transformación digital, con un uso seguro y sostenible, tomando en cuenta las netiquetas, protección de datos y de la identidad digital.

Propiciar la participación activa de los estudiantes y su empoderamiento por medio del trabajo colaborativo para la consecución conjunta de nuevos cono cimientos, adoptando el conectivismo.

Desarrollar la reflexión de la práctica pedagógica evaluando el desarrollo de los procesos a través de las analíticas de aprendizaje que ofrecen las tecnologías de la Web 3.0, para la mejora continua de su desempeño profesoral en busca de aprendizajes significativos.