Especialidad en Diplomacia Comercial

Especialidad en Diplomacia Comercial Claimed

1 Año de estudio

Average Reviews

Description

Especialidad en Diplomacia Comercial

La Especialidad en Diplomacia Comercial constituye una novedad en lo que respecta a la formación diplomática latinoamericana, siendo el primer programa de esta especie en la región que se ofrece bajo el nivel de postgrado.

El diseño de dicho programa estuvo bajo la responsabilidad de la especialista chilena Alicia Frohman junto a destacados especialistas dominicanos y funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores e instancias conexas, en el marco de los auspicios del Proyecto BID- 1511.

Fue aprobada como oferta de Postgrado por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONESCYT) mediante Resolución 04/2012 de fecha 21 de marzo 2012.


Objetivo General

El objetivo general del Programa de Especialidad en Diplomacia comercial es contribuir a la formación de diplomáticos y profesionales en áreas afines, que puedan fortalecer las capacidades del Estado dominicano y del sector privado para su eficaz desempeño en los foros de negociación y el aprovechamiento de los acuerdos comerciales suscritos por el país, en el marco de la misión institucional del INESDYC.


Objetivos Específicos

Conocer la dinámica de la economía internacional en un mundo interdependiente y sus efectos en los países en desarrollo.

Utilizar el marco normativo de la economía internacional, tal como se aplica al intercambio comercial y financiero de los países en desarrollo.

Abordar analíticamente el ciclo de desarrollo de las políticas públicas y los factores internacionales que pueden incidir en ellas, en referencia especial a la política comercial.

Identificar la dinámica de la integración y fragmentación económica latinoamericana y del Caribe en un mundo interdependiente, así como también sus efectos en el desarrollo de la Región.

Conocer el proceso de negociación de acuerdos comerciales y su aplicación e implementación en los países de América Latina y el Caribe.

Explicar analíticamente el desarrollo del Sector Externo y de la inserción Internacional de República Dominicana, con énfasis en la integración Económica y la política comercial.

Manejar herramientas para desarrollar una estrategia de promoción comercial en mercados externos muy competitivos, que sea consistente con los intereses del país.


Perfil de Ingreso

Poseer título de grado en las áreas de Ciencias Políticas, Derecho, Relaciones Internacionales, Economía, Humanidades y Profesionales en general con formación técnica o Especializada en asuntos energéticos, medioambientales, ciencia y Tecnología, Comercio Exterior y Negocios Internacionales que laboren en el Servicio Exterior y en La Cancillería, en otras dependencias del Estado vinculadas a la temática o en el Sector Privado.


Perfil de Egresado

Al finalizar el Programa, los egresados deberán poseer las siguientes características profesionales: Conocerán el marco analítico de la economía internacional para aplicarlo en su quehacer laboral. Mostrará destrezas en el manejo de las normas que rigen la economía internacional y el comercio para poder aplicarlas en la promoción de los intereses del país. Aplicar una metodología de políticas públicas a sus aprendizajes, para proponer cauces de acción para la toma de decisiones. Manejar las herramientas para participar en las negociaciones comerciales internacionales e implementar los acuerdos suscritos en beneficio del país. Identificar y aplicar los instrumentos de promoción del país en las áreas del comercio, inversión y turismo.